Sistemas agrícolas automatizados que mejoran la productividad de su campo

Prácticamente todos los aspectos de nuestra vida y todas las industrias del mundo han cambiado gracias a las nuevas tecnologías de automatización, y la agricultura no es una excepción. Los sistemas agrícolas automatizados están revolucionando la forma en que los profesionales de la agricultura plantan semillas, eliminan las malas hierbas, aplican fertilizantes, cosechan los cultivos, etc. Te contamos de algunos increíbles sistemas agrícolas automatizados desarrollados para obtener mayor beneficio y productividad en las tareas del campo.

Tanto si te dedicas a cultivar, como a cocinar o atender un restaurante, la productividad es fundamental. Determina si su negocio va a fracasar o a tener éxito, la rapidez con la que va a crecer y la cantidad de dinero que va a ganar. Cuando se trata de la productividad agrícola, hay factores que influyen en los niveles de cosecha y en este caso la automatización es altamente útil y necesaria.

Factores de productividad agrícola en los campos

Los factores de productividad en los campos o tierras cosechables son los que más peso tienen, ya que los agricultores pueden influir en ellos, lo que les permite optimizar sus operaciones y aumentar sus cosechas y beneficios.

Existen varios sistemas automatizados dentro del sector agrícola que hacen sus tareas más fácilmente para aumentar la productividad de cero a 100:

  • Cosecha automatizada

Mientras que los agricultores llevan muchas décadas utilizando máquinas para cosechar cereales, la cosecha de frutas y verduras ha resultado ser una tarea de automatización mucho más complicada. Sin embargo, varias empresas han sido capaces de superar este reto. Por ejemplo, existe robot que utiliza 24 manipuladores automáticos para cosechar cuidadosamente las fresas sin dañarlas, esto por supuesto eleva el nivel de productividad dentro del campo. También, se creó una máquina que utiliza el vacío para cosechar manzanas.

  • Drones

Hay varios tipos de drones agrícolas que resuelven diferentes problemas. Por ejemplo, algunos drones se utilizan para supervisar los cultivos a distancia desde arriba con análisis de infrarrojos y otros métodos de obtención de imágenes. Otros drones pueden utilizarse para aplicar productos químicos a los cultivos sin necesidad de utilizar un tractor.

  • Tractores de dirección automática

Hoy en día, los agricultores pueden adquirir sistemas de dirección automática asequibles que pueden guiar un tractor por líneas paralelas rectas o curvas alrededor del campo con una precisión centimétrica. Aunque estas soluciones siguen requiriendo la presencia de un operador en la cabina, pueden aportar muchas ventajas a los agricultores.

Al mismo tiempo, algunas empresas como están desarrollando tractores autónomos que no necesitan conductor.

  • Sistema de autodirección para tractores

Un sistema de autodirección para tractores puede ayudar a aumentar los beneficios en más de 100 euros por hectárea. En la actualidad existen varias soluciones asequibles en el mercado.

  • Deshierbe automatizado

El desbroce manual requiere mucha mano de obra, por lo que varias empresas han desarrollado robots que pueden combatir las malas hierbas de forma automática mediante visión por ordenador. Esto puede ayudar a reducir el uso de pesticidas en los campos hasta en un 90%. Se ha creado un robot que puede detectar y eliminar automáticamente las malas hierbas en el campo, a la vez se ha desarrollado una máquina que rocía herbicidas exclusivamente sobre las malas hierbas, ayudando a minimizar la resistencia a los herbicidas.

  • Sistema de riego automático

Un sistema de riego inteligente puede reducir la cantidad de agua que utiliza en sus campos y eliminar el exceso de riego. Los sistemas modernos ayudan incluso con sensores de humedad y así ahorrar en terreno y cantidad.

La competencia dentro de las industrias agrícolas de distintos países puede presionar a los agricultores para que disminuyan los costes y aumenten la productividad, lo cual al final traerá mayor ganancia.

Una granja no puede funcionar adecuadamente sin acceso a sistemas modernos e inteligentes que garanticen el funcionamiento preciso en sus operaciones. Hay numerosos factores que afectan a la productividad agrícola en cualquier terreno. Por lo tanto, los agricultores necesitan aumentar la rentabilidad a través de métodos para lograr sus objetivos. Implantando nuevas tecnologías que además les quiten algo de carga y puedan mantener un ritmo de trabajo adecuado.

En un mundo asolado por la escasez de mano de obra y el aumento del coste de los recursos, los sistemas agrícolas automatizados son una oportunidad única para que los agricultores cambien la forma de gestionar, reduzcan al mínimo la necesidad de mano de obra no cualificada y hagan sus operaciones más sostenibles y rentables.

× Contacto