Una estación agroclimática para la agricultura sostenible

Hoy es importante buscar opciones eco-amigables que a la vez nos permitan trabajar de forma eficiente, la agricultura sostenible es uno de esos sectores donde esta es una prioridad. Una estación agroclimática ofrece grandes beneficios para los agricultores. Además, los beneficios para el medio ambiente son igual de importantes.

Si vives de la tierra, no hay razón para no tener una estación meteorológica. El clima y su variabilidad juegan un papel directo en el éxito o el fracaso de tu cultivo.

Los problemas asociados al cambio climático amenazan la seguridad alimentaria, las cadenas de suministro y la supervivencia de la agricultura a cielo abierto, ya que hay una inminente escasez de alimentos y el futuro está en juego. Lo importante para enfrentar esta situación es tomar medidas correctivas adecuadas y así poder evitar efectos en mayor medida.

La razón más común para el fracaso de una huerta es la pérdida de la cosecha debido a eventos relacionados con el clima y el suelo. Aunque una estación meteorológica agrícola no eliminará esta amenaza, al menos le ayudará a estar mejor preparado para estos fenómenos.

Las estaciones meteorológicas para mantener la producción

Una estrategia para aumentar productividades por hectárea, es utilizar estaciones meteorológicas en la agricultura. Esto puede ayudar a los agricultores a conocer cuando son mayores los riesgos por plagas o enfermedades, conocer los momentos indicados para regar, fertilizar y sembrar, y nos permiten tomar decisiones sobre la necesidad de construir reservorios de agua y sistemas de riego.

Tras usar estas tecnologías en los cultivos,   se reducen los costos, y se   reduce la huella de carbono de la producción de alimentos, porque se logra producir más por hectárea y se logra aumentar el volumen de raíces, que capturan el CO2 en el suelo. Esto es importante, ya que el sector agrícola representa mas del 30% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina.

Los datos meteorológicos son determinantes a nivel agronómico:

  • El crecimiento de las plantas y especies
  • La epidemiología de las enfermedades fúngicas
  • Desarrollo de las plagas.
  • El potencial impacto destructivo de fenómenos climáticos como las heladas, el granizo, las precipitaciones o la radiación.

Entender y anticipar eventos agronómicos específicos hace que la medición de los parámetros meteorológicos sea vital.

Además de la utilización de las previsiones meteorológicas, las estaciones meteorológicas desempeñan un papel fundamental, y las herramientas digitales han hecho posible una centralización y explotación sin precedentes de los datos.

Las tecnologías actuales de recogida y almacenamiento de datos pueden complementarse con modernas técnicas de análisis que permiten, por ejemplo, reconstruir los archivos meteorológicos, seguir la evolución de los parámetros y elaborar modelos de previsión para la agricultura.

Las estaciones meteorológicas permiten medir datos meteorológicos a través de sensores específicos:

  • temperatura
  • humedad del aire
  • velocidad y dirección del viento
  • intensidad de la lluvia
  • radiación solar
  • humedad de las hojas
  • humedad del suelo
  • tensión del agua en el suelo

La importancia de la previsión meteorológica para los agricultores

Para entender los beneficios agrícolas de las estaciones meteorológicas y agroclimáticas, hay que comprender la importancia de la previsión meteorológica para los agricultores. El tiempo desempeña un papel crucial en la agricultura comercial y doméstica, y un solo error de cálculo puede hacer fracasar las cosechas.

Las estaciones meteorológicas no impedirán que se produzca un ciclón o una ola de calor, pero le proporcionarán datos meteorológicos locales que podrá utilizar para tomar decisiones proactivas sobre la siembra, el riego, la fertilización y la cosecha. Además de utilizar la nueva tecnología para los agricultores sostenibles, la previsión meteorológica puede ayudar a los agricultores a reducir su huella de carbono capturando más CO2 en el suelo

Existen muchas razones para tener una estación meteorológica en tu huerto. Lo más probable es que estés muy lejos de la estación meteorológica oficial más cercana, que suele estar en zonas urbanas muy alejadas. El tiempo es tan variable que puede cambiar en el transcurso de unos pocos kilómetros, así que no es correcto basar tus decisiones en los datos meteorológicos de una estación en la ciudad. Una estación meteorológica le ayudará a gestionar sus cultivos de forma más eficaz y aquí están las razones.

  • Te brinda los datos necesarios para tomar mejores decisiones de riego
  • Cómo proteger los cultivos de los daños causados por excesos y déficit hídrico.
  • Observar las condiciones del viento antes de pulverizar.
  • Saber cuando el suelo está a capacidad de campo para comenzar a sembrar o a fertilizar.
  • Conocer las condiciones de temperatura y humedad, que en conjunto son alertas tempranas para enfermedades fúngicas.

Cualquier granja sin importar el tamaño se beneficia de los datos meteorológicos. Para una granja pequeña, una sola estación es suficiente. Sin embargo, las más grandes podrían considerar varias para tener eficacia y control total.

En GeoCampo tenemos diversos servicios y opciones para que el clima no interfiera entre tu producción y el cuidado del medio ambiente, contáctanos y te daremos toda la información que necesites.

× Contacto